📅 Publicado el: agosto 3, 2024
🔄 Última actualización: abril 20, 2025
Aspectos físicos clave en el entrenamiento de porteros jóvenes

El desarrollo físico en porteros jóvenes es fundamental para construir una base sólida que les permita evolucionar con seguridad y eficacia. A estas edades, el enfoque debe centrarse en mejorar capacidades como la coordinación, la agilidad, el equilibrio y la velocidad, en lugar de aumentar la masa muscular.
En este artículo, exploraremos cada una de estas habilidades y cómo trabajarlas adecuadamente, proporcionando ejercicios prácticos que pueden aplicarse tanto en entrenamientos como en sesiones más lúdicas.
Coordinación: la base del movimiento eficiente
La coordinación es esencial para que un portero reaccione con precisión y ejecute gestos técnicos con fluidez. Durante las etapas de iniciación, es importante trabajar la coordinación óculo-manual y óculo-pédica mediante juegos y ejercicios con balones de diferentes tamaños.
Ejercicio sugerido:
Coloca conos en zigzag. El portero debe desplazarse lateralmente mientras atrapa pelotas lanzadas a distintas alturas, usando primero ambas manos, luego una sola. Esto mejora la coordinación y la concentración.
Para profundizar en este tema, puedes consultar el artículo: El rol de la coordinación en el desarrollo del portero.
Agilidad: moverse con rapidez y control
La agilidad permite al portero realizar desplazamientos cortos y rápidos con cambios de dirección constantes. En edades tempranas, se debe trabajar mediante juegos dinámicos que combinen desplazamientos con acciones técnicas básicas.
Ejercicio sugerido:
Diseña un circuito con conos, escaleras de agilidad y mini saltos. El portero debe recorrerlo lo más rápido posible mientras responde a señales del entrenador (por ejemplo, lanzarse a derecha o izquierda tras completar el circuito).
Para más ejercicios relacionados, visita la sección de Ejercicios.
Equilibrio: estabilidad antes que potencia
Un buen equilibrio permite al portero mantener el control del cuerpo en situaciones exigentes. Esta capacidad se puede trabajar con ejercicios estáticos y dinámicos que involucren el control del cuerpo en posiciones inestables.
Ejercicio sugerido:
Haz que el portero se mantenga sobre una pierna mientras realiza atrapadas suaves con un balón lanzado por el entrenador. Luego puede realizar lo mismo en una superficie blanda.
Velocidad: reacción, desplazamiento y ejecución
La velocidad en porteros implica reaccionar velozmente, ejecutar acciones técnicas con rapidez y moverse eficientemente dentro del área. Es útil dividir el trabajo de velocidad en tres tipos: reacción, desplazamiento y gestual.
Ejercicio sugerido:
El portero se coloca en posición base. El entrenador lanza balones a distintas zonas tras dar una señal visual. El portero debe reaccionar al estímulo, desplazarse y atrapar el balón.
Para ejercicios relacionados, visita la sección de Ejercicios de velocidad de reacción.
¿Y la fuerza? Con precaución y sentido
Es importante evitar introducir ejercicios de fuerza demasiado pronto. En edades tempranas, se debe priorizar la fuerza funcional a través del juego y el trabajo con el propio peso corporal.
Ejercicio sugerido:
Realiza juegos de tracción, como empujes suaves o arrastres, que ayuden a fortalecer el cuerpo sin comprometer el desarrollo natural del niño.
Para más información sobre este tema, lee el artículo: La fuerza en el portero de fútbol.
Recomendaciones para entrenadores y padres
- Adapta los ejercicios a la edad y madurez del portero. Lo que sirve para un niño de 8 años no será igual de útil para uno de 12.
- Evita la monotonía. A estas edades, el juego y la diversión son clave para mantener la motivación.
- Observa con atención. Algunos niños pueden presentar desequilibrios físicos o dificultades específicas que deben ser atendidas de forma individual.
- Enseña a moverse bien antes que rápido. La técnica de desplazamiento y caída es más importante que la velocidad en sí misma.
Para una visión más amplia del entrenamiento en diferentes etapas, consulta el artículo: Etapas clave en el entrenamiento del portero.
Conclusión
El entrenamiento físico en porteros jóvenes debe ser progresivo, variado y adaptado al desarrollo motor de cada niño. Apostar por la coordinación, la agilidad, el equilibrio y la velocidad no solo mejora el rendimiento, sino que previene lesiones y crea una base sólida para el futuro. La paciencia, el juego y una buena planificación harán que cada portero crezca disfrutando del proceso.
También podría interesarte...
Tipos de fuerza en los porteros de fútbol
📅 Publicado el: noviembre 5, 2024🔄 Última actualización: abril 20,...
Leer másEl rol de la coordinación en el desarrollo del portero
📅 Publicado el: enero 13, 2025🔄 Última actualización: abril 11,...
Leer másGestión efectiva de la carga en entrenamientos de porteros
Cómo gestionar la carga de entrenamiento para optimizar el rendimiento,...
Leer másLa importancia de la potencia del portero en el fútbol
📅 Publicado el: diciembre 2, 2024🔄 Última actualización: abril 11,...
Leer más