📅 Publicado el: mayo 27, 2025
🔄 Última actualización: mayo 27, 2025
Demasiado buenos... en su cabeza: la trampa del autoengaño en los jóvenes porteros
Uno de los grandes desafíos en la formación de porteros no se encuentra únicamente bajo los tres palos, sino en lo que ocurre dentro de la cabeza del propio guardameta. En especial, en las etapas formativas, muchos jóvenes porteros desarrollan una percepción distorsionada de su nivel real, cayendo en una trampa peligrosa: el autoengaño.

La falsa confianza: ¿seguridad o ego inflado?
Todo entrenador de porteros, tarde o temprano, se encuentra con ese perfil: el portero que se siente «aburrido» en los entrenamientos, que cuestiona el nivel de exigencia de las tareas o que directamente cree que está por encima del resto. Comentarios como “esto es muy fácil”, “este ejercicio no me sirve” o “yo ya estoy para más” suelen ser frecuentes.
Pero ¿realmente están tan por encima del nivel planteado? ¿O estamos ante un mecanismo de defensa del ego, que busca validar una imagen de sí mismos que no se ajusta a la realidad?
En muchos casos, el joven portero no busca engañar a los demás, sino que se engaña a sí mismo. Y este autoengaño puede convertirse en una barrera seria para su progreso.
La función del entrenador: más que diseñar ejercicios
El papel del entrenador de porteros va mucho más allá de lanzar balones o diseñar ejercicios. Su trabajo implica evaluar constantemente el nivel real de cada portero, conocer su contexto, su desarrollo técnico, físico, táctico y emocional. Cada sesión está pensada, estructurada y adaptada al nivel y edad de los participantes.
Cuando un portero joven se queja del nivel de los entrenamientos, muchas veces no comprende que ese supuesto «nivel bajo» está cuidadosamente ajustado a sus capacidades actuales. No se trata de limitar, sino de garantizar una progresión adecuada, segura y eficaz.
Para profundizar en cómo planificar entrenamientos adecuados para niños y adolescentes, puedes consultar el artículo Claves para planificar entrenamientos para niños y adolescentes.
El proceso de formación: como en la escuela
El desarrollo de un portero no es muy diferente al de un estudiante en el colegio. No se puede pasar de primaria a la universidad de un salto. Hay etapas, contenidos y aprendizajes que requieren tiempo, maduración y repetición.
No existen porteros “superdotados” que hayan sido promovidos directamente al fútbol profesional sin haber pasado por las diferentes categorías formativas. Incluso los talentos más precoces han recorrido su camino paso a paso, respetando el proceso evolutivo y adaptándose a las exigencias de cada etapa.
Para entender mejor las etapas clave en el entrenamiento del portero, te recomendamos leer Etapas clave en el entrenamiento del portero.
El peligro del autoengaño: el golpe con la realidad
El problema de vivir en una burbuja de falsa superioridad es que, tarde o temprano, la realidad se impone. Y cuanto más tiempo haya estado el portero autoengañado, mayor será el impacto cuando descubra que no estaba al nivel que creía.
Esto puede generar frustración, desmotivación e incluso abandono del deporte. El portero que pensaba estar listo para competir en una categoría superior y es relegado al banquillo, o el que se prueba en un equipo de mayor nivel y es superado con claridad por sus compañeros, puede no saber gestionar ese choque.
Por eso es fundamental trabajar la autoconciencia y la humildad desde edades tempranas.
Claves para evitar la trampa
Tanto entrenadores como padres tienen un rol clave en la detección y manejo del autoengaño. Algunas estrategias útiles pueden ser:
- Evaluaciones objetivas: Grabar entrenamientos o partidos y analizarlos con el portero puede ayudarle a ver su rendimiento de forma más realista. Para ello, puede ser útil utilizar herramientas como las descritas en Cómo usar una plantilla de recogida de datos para porteros.
- Feedback constante y honesto: El entrenador debe comunicar con claridad lo que el portero está haciendo bien y lo que necesita mejorar, sin endulzar ni dramatizar. Un enfoque integral del análisis del portero se discute en El análisis del portero más allá del gol.
- Fijación de objetivos alcanzables: Marcar metas a corto y medio plazo permite que el portero vea avances reales sin necesidad de crearse fantasías sobre su nivel.
- Normalizar el error: Equivocarse no significa fracasar. Es parte del aprendizaje y no debe ser motivo de excusas, sino de análisis y mejora. Este concepto se explora en El error como base para el aprendizaje y la mejora continua.
- Promover la comparación interna: En lugar de comparar con otros, que el portero se compare consigo mismo: “¿Estoy mejor que hace un mes? ¿En qué he mejorado? ¿Qué me falta por conseguir?”
La importancia de la preparación física y técnica adecuada
Es esencial que los porteros comprendan que el desarrollo físico y técnico es un proceso continuo y adaptado a su etapa de crecimiento. Por ejemplo, trabajar en la coordinación desde edades tempranas es fundamental, como se detalla en El rol de la coordinación en el desarrollo del portero.
Además, la gestión de la carga durante los entrenamientos debe ser adecuada para evitar lesiones y asegurar un progreso constante. Para más información sobre este tema, consulta Gestión efectiva de la carga en entrenamientos de porteros.
Conclusión: la humildad también se entrena
Ser portero implica tomar decisiones en milésimas de segundo, mantener la concentración, ser líder… pero también tener la cabeza fría para entender en qué punto del camino se está. El talento sin humildad, sin trabajo y sin autoconocimiento, se queda en nada.
A los entrenadores les corresponde construir contextos realistas, formativos y desafiantes. A los porteros, aceptar que el camino es largo y que el verdadero progreso no se mide en lo que uno cree ser, sino en lo que demuestra cada día.
Porque solo quien acepta su nivel real puede empezar a mejorarlo.
También podría interesarte...
Demasiado buenos, en su cabeza
📅 Publicado el: mayo 27, 2025🔄 Última actualización: mayo 27,...
Leer másGuía de calentamiento para porteros de fútbol
📅 Publicado el: septiembre 13, 2024🔄 Última actualización: abril 29,...
Leer másPioneras y estrellas del fútbol femenino
📅 Publicado el: enero 24, 2025🔄 Última actualización: abril 11,...
Leer másHistoria del entrenamiento del portero en el fútbol
📅 Publicado el: octubre 28, 2024🔄 Última actualización: mayo 8,...
Leer más