Tipos de fuerza en los porteros de fútbol

En el entrenamiento del portero de fútbol, uno de los pilares del rendimiento físico es la fuerza. Esta capacidad condiciona la eficacia de muchas de sus acciones técnicas y tácticas: desde una salida explosiva hasta un despeje potente o una estirada acrobática.​

La fuerza en el portero se puede definir como la capacidad de aplicar tensión muscular frente a una resistencia, y se manifiesta en diferentes formas, cada una con su importancia dentro del juego. A continuación, analizamos los tipos de fuerza más relevantes que todo portero debería trabajar, junto a ejemplos prácticos de cómo desarrollarlas.​

Fuerza explosiva

La fuerza explosiva es probablemente la más utilizada por un portero. Se manifiesta en acciones cortas, intensas y muy rápidas, como una salida a blocar un balón, una estirada a contrapié o un despeje de puños.​

Entrenar esta capacidad mejora la capacidad de reacción y la potencia del portero en situaciones clave del juego. Algunos ejercicios recomendados incluyen:​

  • Multisaltos con o sin carga
  • Salidas desde diferentes posiciones
  • Lanzamientos de balón medicinal
  • Cambios de dirección a máxima velocidad​

 

Puedes complementar este tipo de trabajo con lo descrito en nuestro artículo sobre la importancia de la potencia del portero en el fútbol.​

Fuerza máxima

Aunque no tan específica como la explosiva, la fuerza máxima es esencial para mejorar el rendimiento global del portero, especialmente en acciones de fuerza-resistencia o cuando se requiere vencer resistencias elevadas (como el salto desde parado o bloqueos en el área).​

El trabajo de fuerza máxima se realiza habitualmente en el gimnasio, con ejercicios como:​

  • Sentadillas profundas
  • Peso muerto
  • Press de banca
  • Press militar​

 

Este tipo de entrenamiento también contribuye a la prevención de lesiones y mejora la capacidad del portero para soportar cargas de trabajo intensas. Relacionado con este punto, puedes leer más sobre las etapas clave en el entrenamiento del portero.​

Fuerza rápida

La fuerza rápida implica aplicar la mayor cantidad de fuerza en el menor tiempo posible. Es especialmente importante en situaciones donde el portero debe reaccionar a gran velocidad, como rechaces o cambios rápidos de dirección.​

Algunos ejercicios clave para mejorar la fuerza rápida incluyen:​

  • Ejercicios pliométricos (saltos al cajón, burpees explosivos)
  • Acciones con bandas elásticas
  • Ejercicios con reacciones a estímulos (señales visuales o auditivas)​

 

Este trabajo puede integrarse en sesiones de entrenamiento de reacción para porteros para mejorar su aplicación real en el campo.​

Fuerza de agarre

Una fuerza muchas veces infravalorada en el portero es la fuerza de agarre. Un buen agarre permite asegurar el balón, evitar rechaces y aumentar la confianza del portero bajo palos.​

Para trabajar esta capacidad, se pueden utilizar ejercicios específicos como:​

  • Compresión de pelotas blandas o antiestrés
  • Agarre de discos de peso
  • Uso de pinzas de resistencia
  • Suspensiones isométricas en barra​
Una persona realizando una plancha lateral para el trabajo del core

Fuerza en el core

El core incluye la zona abdominal, lumbar, pelvis y caderas. Es el centro de estabilidad del cuerpo, fundamental para mantener el equilibrio, transferir fuerza y prevenir lesiones.​

Trabajar el core es vital para acciones como caídas, estiradas, cambios de dirección y saltos. Algunos ejercicios recomendados:​

  • Planchas (frontal y laterales)
  • Giros rusos con balón medicinal
  • Elevaciones de piernas
  • Bird-dog y dead bug​

 

Un core fuerte favorece también la recuperación muscular tras esfuerzos explosivos.

Conclusión

El trabajo de fuerza en el portero debe ser variado, progresivo y adaptado a sus necesidades específicas. Cada tipo de fuerza cumple una función diferente pero complementaria, y desarrollarlas en conjunto es clave para mejorar el rendimiento bajo los tres palos.​

No olvides combinar estos entrenamientos con una buena planificación, descanso y control de la carga de trabajo. Y recuerda que cada portero es diferente: personaliza tus rutinas según edad, nivel, experiencia y momento de la temporada.​

Para profundizar en aspectos técnicos, puedes ver nuestra sección de Ejercicios.

También podría interesarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!