La importancia de la potencia del portero en el fútbol: Clave para el éxito en el campo
En el fútbol, la potencia es fundamental para que el portero logre movimientos explosivos, clave para realizar paradas espectaculares y despejes precisos en fracciones de segundo. La potencia combina fuerza y velocidad, lo que permite que el portero reaccione rápidamente y cubra una amplia área del campo con agilidad. Gracias a la potencia, el portero puede lanzarse hacia los lados, saltar para desviar el balón y salir con velocidad de su área en situaciones de uno contra uno.
Para alcanzar este nivel de rendimiento, el entrenamiento del portero debe enfocarse en desarrollar su capacidad de generar movimientos de alta intensidad en cortos periodos de tiempo. Al trabajar la potencia, es importante desarrollar tanto la fuerza rápida como la explosiva (Puedes visitar Tipos de fuerza en los porteros de fútbol), ya que ambas le permiten responder a jugadas imprevistas de forma eficiente. No obstante, es esencial tomar precauciones y evaluar la edad y el estado físico del portero antes de implementar ejercicios intensivos de potencia, con el fin de proteger su desarrollo físico y asegurar una preparación segura y efectiva.
Tipos de Potencia que debe trabajar un portero de fútbol:
- Potencia de Salto (Pliométrica):
- Descripción: La potencia en el salto es fundamental para que un portero alcance balones que vienen por el aire, ya sea para despejar con los puños o atraparlos con las manos. La capacidad de impulsarse con rapidez y potencia le da una ventaja en situaciones aéreas, donde cada centímetro cuenta.
- Ejemplo en el juego: En un tiro libre o un centro peligroso, el portero debe saltar con potencia para alcanzar balones que se dirigen al ángulo superior del arco o despejar balones que cruzan su área.
- Ejercicios recomendados: Saltos en caja, saltos con una pierna, saltos pliométricos combinados con sprints cortos, y trabajo de pliometría con resistencia (bandas elásticas o chalecos lastrados).
- Potencia de Desplazamiento Lateral:
- Descripción: Un portero debe moverse lateralmente con mucha rapidez y potencia para cubrir el arco de lado a lado, especialmente ante disparos cruzados o en situaciones de uno contra uno. Esta potencia ayuda a realizar movimientos explosivos que le permitan llegar a disparos en las esquinas o anticiparse a un pase peligroso.
- Ejemplo en el juego: Cuando un disparo se dirige al poste opuesto, el portero necesita moverse explosivamente de un lado a otro en cuestión de milisegundos para evitar el gol.
- Ejercicios recomendados: Saltos laterales explosivos, desplazamientos laterales con bandas elásticas, entrenamientos con escaleras de agilidad, y ejercicios en superficies inestables para mejorar la reacción y el equilibrio.
- Potencia en las Extremidades Superiores:
- Descripción: La potencia en los brazos y hombros es vital para que el portero realice despejes efectivos con los puños o para lanzar el balón a largas distancias con precisión, iniciando jugadas ofensivas desde la defensa. También es importante en situaciones donde necesita golpear el balón con rapidez o sacar con las manos de manera fuerte y precisa.
- Ejemplo en el juego: Un despeje con los puños en un centro aéreo peligroso o un lanzamiento largo con las manos para iniciar un contraataque.
- Ejercicios recomendados: Lanzamientos de balones medicinales, flexiones explosivas, trabajo con kettlebells para mejorar la fuerza en los hombros y antebrazos, y ejercicios de levantamiento con pesas ligeras para fortalecer el tren superior.
Conclusión:
Para maximizar su rendimiento en el campo, un portero debe trabajar diferentes tipos de potencia:
- Potencia de Salto para dominar el juego aéreo.
- Potencia de Desplazamiento Lateral para cubrir el arco de forma rápida y precisa.
- Potencia en las Extremidades Superiores para realizar despejes y lanzamientos efectivos.
Trabajar estos tipos de potencia permite que el portero sea más rápido, fuerte y eficiente, lo que le dará una ventaja competitiva en el campo.