Parada frontal 2
Ejercicio de salidas cortas, blocaje frontal y repliegue
- Salidas cortas y blocaje frontal: El ejercicio comienza con el portero realizando pequeñas salidas desde su posición inicial en la portería para ejecutar un blocaje frontal ante un balón lanzado. Esta acción se enfoca en mejorar la técnica de blocaje y el control en desplazamientos cortos hacia adelante.
- Repliegue y repetición del blocaje: Tras cada blocaje, el portero se repliega rápidamente hacia la portería y se prepara para repetir el blocaje frontal en una nueva salida. Este patrón se repite, alternando entre salida y repliegue, para trabajar la rapidez y precisión en el ajuste de su posición.
- Recepción de golpeo final: Al finalizar la última secuencia de blocajes, el portero se posiciona en la portería para recibir un golpeo de un compañero. Este último bloque finaliza el ejercicio, reforzando la habilidad de respuesta ante diferentes situaciones de disparo.
Ejercicio de desplazamiento lateral, parada frontal y blocaje aéreo
- Desplazamiento lateral y parada frontal: El ejercicio comienza con el portero realizando un desplazamiento lateral, pasando por el exterior del primer cono, donde deberá ejecutar una parada frontal. El portero debe enfocar la acción en el control del balón, manteniendo una postura correcta y asegurando la intervención con los pies y el cuerpo.
- Repetición con otros conos: El portero repite el mismo desplazamiento lateral y parada frontal alrededor de los siguientes conos, trabajando la agilidad, el control en el movimiento y la precisión en cada intervención.
- Repliegue y recepción de balón aéreo: Tras la última parada, el portero realiza un repliegue rápido para regresar al inicio del ejercicio. En este momento, el entrenador lanzará un balón aéreo hacia el portero, quien debe desplazarse y realizar un blocaje aéreo, asegurando una intervención firme en el aire.
Ejercicio de desplazamiento lateral y parada frontal
- Desplazamiento lateral al cono y regreso al centro de la portería: El ejercicio comienza con el portero ubicado en el centro de la portería, desde donde realiza un desplazamiento lateral hasta el cono situado a un lado. Luego, regresa al centro de la portería, reforzando el control en los movimientos laterales y el posicionamiento.
- Parada frontal y devolución al entrenador: Al llegar al centro, el portero se prepara para realizar una parada frontal ante un balón lanzado por el entrenador. Tras el blocaje, devuelve el balón de manera controlada al entrenador, manteniendo la precisión en la devolución.
- Desplazamiento alrededor del cono y parada frontal rasa: Después de devolver el balón, el portero realiza un desplazamiento por el exterior del cono situado frente a él, manteniendo la orientación hacia el juego. Para finalizar el ejercicio, ejecuta una parada frontal rasa ante otro balón lanzado, enfocándose en la técnica de bajo bloque y en la reacción rápida.
Ejercicio de coordinación con steps, repliegue y paradas
- Dobles apoyos laterales en steps:
El ejercicio comienza con el portero realizando dobles apoyos laterales sobre dos steps, trabajando la coordinación y la velocidad de reacción en desplazamientos cortos. - Parada frontal:
Tras completar el último apoyo, el portero recibe un balón del entrenador para realizar una parada frontal, reforzando la técnica y la seguridad en el blocaje. Luego, devuelve el balón al entrenador de manera controlada. - Repliegue hacia la portería y parada frontal rasa:
A continuación, el portero realiza un repliegue rápido hacia la portería, colocándose en posición para recibir un balón raso lanzado por el entrenador, efectuando una parada frontal rasa. Este movimiento mejora la reacción y el dominio de los balones a baja altura. - Salida en diagonal y acción final:
Para finalizar, el portero realiza una salida en diagonal hacia un balón enviado por un compañero, ejecutando la última acción del ejercicio, ya sea una parada, despeje o blocaje, dependiendo de la situación simulada.