📅 Publicado el: mayo 20, 2025
🔄 Última actualización: mayo 20, 2025
Cómo trabajar con tres porteros: tres formas efectivas de mantener la fluidez en el entrenamiento

Cuando se entrena con tres porteros, uno de los principales retos es mantener la fluidez y continuidad en las tareas. Es habitual que uno o más porteros queden inactivos durante largos periodos, generando esperas monótonas y momentos de desconexión. Esto afecta negativamente tanto a la motivación como a la calidad del entrenamiento.
Para evitarlo, es fundamental que los porteros se mantengan activos, implicados y en movimiento durante toda la sesión. A continuación, te presentamos tres maneras de trabajar con tres porteros, que te permitirán optimizar el tiempo, mejorar la dinámica de grupo y mantener la intensidad deseada.
Ambos lados continuos
Esta forma de trabajo consiste en organizar el ejercicio de manera que se utilicen ambos lados del espacio de forma simultánea o consecutiva, reduciendo al máximo el tiempo muerto entre acciones.
¿Cómo se organiza?
- Se colocan dos zonas de trabajo identicas, una a cada lado del área.
- El segundo y tercer portero participan como lanzadores.
- Una vez que se completa una acción en un lado, se inicia de inmediato la del otro.
Ventajas
- Se evita la acumulación de tiempos muertos.
- Mayor participación de todos los porteros.
- Ritmo continuo sin pausas innecesarias.
Este formato permite mantener alta intensidad y desarrollar múltiples acciones técnicas en poco tiempo, siempre con los tres porteros involucrados en diferentes roles.
Lado alterno
Este método parte de una estructura similar al anterior, pero con una dinámica distinta: los porteros trabajan alternando lados en cada repetición, lo que obliga a estar constantemente atentos y listos para actuar.
¿Cómo se aplica?
- El portero A inicia el ejercicio en un lado.
- El portero B, que actúa como lanzador, envía el balón y reinicia el ejercicio hacia el lado contrario, ahora como portero.
- El portero C, al enviar su balón, rota en función de la estructura del ejercicio.
Beneficios
- Mayor participación activa de los tres porteros.
- Se potencia la concentración.
- Se evitan esperas prolongadas, ya que el ejercicio se reinicia de inmediato por el lado opuesto.
Este enfoque es muy útil cuando se quiere mantener ritmo sin fatigar demasiado, ideal para sesiones técnicas o de refuerzo específico.
Un lado, tres acciones
Esta forma de trabajo aísla un solo lado del campo o del ejercicio, pero incorpora una secuencia de tres acciones consecutivas. Permite un trabajo más profundo y con mayor similitud a situaciones reales de juego.
¿Cómo se desarrolla?
- El portero realiza tres acciones encadenadas en un mismo lado.
- Se rota el lado y el siguiente portero repite la secuencia.
- Los porteros van cambiando sus roles y sus posiciones de envío del balón.
Ventajas
- Se trabajan acciones encadenadas, más cercanas a lo que ocurre en un partido.
- Aumenta el nivel de realismo en el entrenamiento.
- Mejora la resistencia física y mental, ya que el portero debe mantener el foco durante toda la secuencia.
Este tipo de estructura es ideal para ejercicios de alta intensidad y realismo, donde se busca que el portero reaccione a varias situaciones seguidas.
Conclusión
Aprovechar la presencia de tres porteros en una sesión de entrenamiento permite diseñar tareas más dinámicas, efectivas y participativas. Ya sea utilizando la estructura de ambos lados continuos, la dinámica de lado alterno, o la secuencia de un lado, tres acciones, el objetivo debe ser siempre el mismo: evitar tiempos muertos, mantener la implicación activa de los tres porteros y fomentar un entrenamiento fluido y productivo.
Recuerda que el número de repeticiones y series dependerá del contenido que se quiera trabajar, del nivel del grupo y del momento de la temporada. Estas tres formas de organización son herramientas versátiles que puedes adaptar según las necesidades específicas de cada sesión.
También podría interesarte...
Claves para planificar entrenamientos para niños y adolescentes
Planificar entrenamiento en niños implica sesiones divertidas y seguras, que...
Leer másCómo planificar un entrenamiento para adultos
📅 Publicado el: septiembre 9, 2024🔄 Última actualización: abril 16,...
Leer másEl error como base para el aprendizaje y la mejora continua
Errar es fundamental para aprender, ya que permite identificar que...
Leer más