El portero y el juego con el pie: Mucho más que un pase

El juego con el pie en el fútbol es una de las habilidades que más ha evolucionado en la figura del portero. No se trata únicamente de dar un pase efectivo; la clave para un juego fluido y eficaz comienza mucho antes, con aspectos fundamentales como el control del balón y, aún más importante, con la visión periférica.

Un portero realizando un golpeo a un balón

La visión periférica: La base del éxito

Antes de realizar cualquier acción con el balón, el portero debe dominar su entorno. Esto es lo que conocemos como visión periférica: la capacidad de percibir lo que ocurre alrededor sin necesidad de enfocar directamente cada elemento.

¿Por qué es crucial?

  • Toma de decisiones rápida: Permite al portero anticiparse, identificando la mejor opción para el pase antes incluso de recibir el balón.
  • Mayor eficacia: Al saber de antemano dónde enviar el balón, se agiliza el juego y se reduce el margen de error.

¿Cómo se entrena?
La visión periférica se trabaja mediante ejercicios específicos, como actividades en las que el portero debe identificar colores, números o movimientos en su campo visual mientras controla el balón. Es una habilidad que exige concentración y práctica, pero marca la diferencia en el juego moderno.

Los controles: Dominio total del balón

Una vez que el portero tiene claro a dónde dirigir el balón, el siguiente paso es el control, que sienta las bases para un pase efectivo. Dependiendo de la situación, las superficies del pie que se pueden usar para controlar tienen nombres técnicos específicos:

Un portero golpeando un balón después de un control, presionado por un jugador.
  1. Control con el empeine interior:
    Este tipo de control es ideal para amortiguar el balón y mantenerlo cerca del cuerpo.
    • Uso típico: Control en situaciones de presión cercana, donde se requiere rapidez para orientarse.
  2. Control con el empeine exterior:
    Se utiliza para desviar el balón hacia un lateral o cambiar su trayectoria de manera más sutil.
    • Uso típico: Perfecto para ganar espacio hacia el lado opuesto a un rival.
  3. Control con la planta del pie (Pisada):
    Técnica utilizada para frenar el balón rodado y mantenerlo estático bajo el pie.
    • Uso típico: En situaciones de tiempo y espacio, donde se necesita calma para analizar las opciones.
  4. Control con el interior del pie:
    Es el más preciso y común para orientar el balón hacia un lado específico.
    • Uso típico: Cuando se necesita un control que permita ejecutar un pase posterior con rapidez.

Controles según la dirección y pie de golpeo

El tipo de control dependerá del pase que se quiera realizar, y la elección del control también estará influenciada por el pie dominante del portero. A continuación, se detallan las opciones tanto para un portero diestro como para un portero zurdo:
  1. Pase hacia la derecha (cuando el portero es diestro):

    • Control con el empeine interior del pie derecho: Este control permite orientar el balón de manera precisa hacia el lado natural del pase.
    • Control con el interior del pie izquierdo: También es útil si se necesita un control rápido y un pase hacia la derecha, especialmente cuando el portero se encuentra en un ángulo más cerrado.

  1. Pase hacia la izquierda (cuando el portero es diestro):

    • Control con el empeine interior del pie izquierdo: Este control permite dirigir el balón hacia el lado izquierdo de manera rápida y efectiva, ideal para cambios de dirección.
    • Control con el interior del pie derecho: Cuando el balón se pasa ligeramente hacia la izquierda, el control con el interior del pie derecho permite mantener la calma y hacer un pase preciso.

  2. Pase hacia la derecha (cuando el portero es zurdo):

    • Control con el empeine interior del pie izquierdo: Un control con el pie dominante permite orientar el balón con precisión hacia el lado derecho, dejando el balón listo para el pase.
    • Control con el interior del pie derecho: Si el balón debe orientarse hacia la derecha rápidamente, este control es eficaz para un pase rápido.

  3. Pase hacia la izquierda (cuando el portero es zurdo):

    • Control con el empeine interior del pie derecho: Usar el empeine interior del pie no dominante (derecho) permite dirigir el balón hacia la izquierda con mayor fluidez y naturalidad.
    • Control con el interior del pie izquierdo: Este control proporciona un pase limpio y preciso cuando el portero se encuentra en una posición abierta, listo para pasar o jugar rápidamente.

Los tipos de pase: Precisión y eficacia

El portero no solo debe saber controlar, sino también elegir el pase adecuado según la situación del juego. Estos son los tipos de pase según la distancia y la superficie del pie más efectiva:

Un portero realizando un pase con el interior del pie.
  1. Pase corto (5-15 metros):

    • Superficie ideal: Interior del pie.
    • Características: Máxima precisión para conectar con compañeros cercanos, ideal para salir jugando desde atrás.

  2. Pase medio (15-30 metros):

    • Superficie ideal: Empeine interior o exterior.
    • Características: Mezcla de precisión y potencia, útil para superar líneas de presión.

  3. Pase largo (más de 30 metros):

    • Superficie ideal: Empeine total.
    • Características: Golpeo potente para enviar el balón a zonas avanzadas, usado para cambios de juego o despejes estratégicos.

Conclusión: Un Juego Completo

El juego con el pie en los porteros va más allá de un simple pase. Comienza con la visión periférica, se ejecuta con controles bien orientados y culmina en pases efectivos que marcan la diferencia. Entrenar estas habilidades no solo mejora el rendimiento individual del portero, sino que también transforma la dinámica del equipo, ofreciendo nuevas soluciones ofensivas desde el área propia.

¿Te interesa profundizar en los entrenamientos específicos para estas habilidades? ¡Descubre más en nuestro blog y lleva tu juego al siguiente nivel!

También podría interesarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Redes Sociales