📅 Publicado el: julio 2, 2025
🔄 Última actualización: julio 11, 2025
Lesiones más comunes en porteros y cómo prevenirlas

El portero es una figura única dentro del equipo de fútbol. Su papel exige movimientos explosivos, reflejos rápidos y un control corporal preciso en situaciones de alto impacto. Por esta razón, su cuerpo está constantemente sometido a esfuerzos distintos a los del resto de jugadores, lo que lo hace especialmente propenso a ciertos tipos de lesiones.
En este artículo exploramos las lesiones más comunes que afectan a los porteros —dedos, hombros, rodillas y zona lumbar— y te damos estrategias prácticas para prevenirlas.
Lesiones en los dedos: Esguinces, luxaciones y fracturas
Los dedos son una de las partes más vulnerables del cuerpo del portero. Atrapar balones a gran velocidad, desviar tiros potentes o caer al suelo con las manos extendidas puede causar desde esguinces leves hasta fracturas.
➤ Lesiones más comunes:
- Esguinces en los ligamentos de los dedos.
- Luxaciones (dislocaciones articulares).
- Fracturas por impacto directo.
✅ Prevención:
- Técnica adecuada al blocar el balón. Aprender a colocar correctamente las manos al atrapar o desviar un disparo es clave para evitar lesiones por hiperextensión.
- Fortalecimiento de la musculatura de manos y antebrazos. Ejercicios con pelotas antiestrés, bandas elásticas o agarres en barra ayudan a reforzar los tejidos blandos que estabilizan los dedos.
- Uso de guantes de calidad. Elegir guantes con buena protección en los dedos (tecnología “finger save”) puede marcar la diferencia.
- Calentamiento específico de manos. Movilizar articulaciones, hacer rotaciones suaves y realizar repeticiones con balón antes de entrenar o jugar.
Lesiones en los hombros: Luxaciones y sobrecargas
Los hombros del portero sufren mucho, especialmente en saltos y caídas. Malas caídas o impactos en estiramientos extremos pueden generar lesiones tanto agudas como crónicas.
➤ Lesiones más comunes:
- Luxación del hombro (desplazamiento articular).
- Tendinitis del manguito rotador.
- Bursitis subacromial.
✅ Prevención:
- Fortalecimiento del manguito rotador. Usar bandas elásticas para hacer rotaciones internas y externas mejora la estabilidad articular.
- Ejercicios de movilidad escapular. Mantener el control de la escápula en movimientos de brazo elevado previene sobrecargas.
- Entrenamiento técnico de caídas. Aprender a caer con el cuerpo alineado y sin hiperextender los brazos disminuye el riesgo de luxaciones.
- Estiramientos compensatorios. Trabajar la flexibilidad de pectorales, deltoides y trapecios alivia la tensión acumulada tras los entrenamientos.
Lesiones en rodillas: Meniscos y ligamentos
Los constantes cambios de dirección, los apoyos sobre una sola pierna y las estiradas forzadas hacen de las rodillas un punto crítico para los porteros.
➤ Lesiones más comunes:
- Rotura de ligamento cruzado anterior (LCA).
- Desgarros meniscales.
- Tendinitis rotuliana («rodilla del saltador»).
✅ Prevención:
- Ejercicios de propiocepción. Trabajo con bosu, plataformas inestables o equilibrio sobre una pierna mejora la estabilidad de la articulación.
- Fortalecimiento muscular global. Cuádriceps, isquiotibiales y glúteos fuertes ayudan a proteger la rodilla.
- Técnica en bloqueos y caídas. Evitar bloqueos con la rodilla completamente extendida reduce el impacto directo sobre la articulación.
- Uso de superficies adecuadas. Entrenar en campos en mal estado o muy duros incrementa el riesgo de lesiones articulares.
Zona lumbar: Sobrecargas, contracturas y hernias
La zona lumbar es otro punto de tensión frecuente en los porteros, sobre todo por los movimientos de torsión, saltos repetidos y levantamientos del balón en posiciones forzadas.
➤ Lesiones más comunes:
- Lumbalgias (dolor en la parte baja de la espalda).
- Contracturas musculares.
- Hernias discales por compresión repetida.
✅ Prevención:
- Fortalecimiento del core. Ejercicios como planchas, bird-dog, abdominales hipopresivos o trabajo con fitball ayudan a estabilizar la zona media.
- Cuidado postural. Evitar levantar el balón o realizar gestos técnicos con la espalda curvada.
- Estiramientos de la cadena posterior. Flexibilidad en isquiotibiales y glúteos reduce la tracción sobre la zona lumbar.
- Recuperación adecuada. Dormir bien, aplicar calor en zonas sobrecargadas y respetar los tiempos de descanso son claves.
Conclusión: Prevenir es mejor que tratar
El portero moderno no solo necesita habilidades técnicas, sino también una preparación física integral y específica que lo proteja de las lesiones.
Trabajar la fuerza funcional, la movilidad, la técnica en caídas y los patrones de movimiento es tan importante como entrenar reflejos o blocajes.
La prevención debe ser parte del entrenamiento semanal. Un portero sano es un portero que puede dar seguridad a su equipo durante toda la temporada.
También podría interesarte...
Tipos de fuerza en los porteros de fútbol
📅 Publicado el: noviembre 5, 2024🔄 Última actualización: julio 11,...
Leer másLa importancia de la potencia del portero en el fútbol
📅 Publicado el: diciembre 2, 2024🔄 Última actualización: julio 11,...
Leer másEl rol de la coordinación en el desarrollo del portero
📅 Publicado el: enero 13, 2025🔄 Última actualización: julio 11,...
Leer másLa velocidad en el portero de fútbol
📅 Publicado el: abril 16, 2025🔄 Última actualización: julio 11,...
Leer más